El Fósforo (P) es uno de los macronutrientes más importantes en la producción agrícola. Sus funciones no pueden ser ejecutadas por ningún otro nutriente, por lo que es muy importante que no te olvides de él si quieres sacarle le máximo partido a tu cultivo.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL FÓSFORO?
Como ya te hemos contado más veces, los terrenos de cultivo necesitan una serie de nutrientes, minerales y elementos para rendir de la manera esperada.
Pequeño resumen: los nutrientes básicos para los cultivos son el Nitrógeno, el Fósforo, el Azufre, el Calcio, el Hierro, el Magnesio y el Potasio. Hoy vamos a hablar del Fósforo.
Es muy importante que te fijes en la calidad del abono que utilices, pero también lo es la cantidad de nutrientes que este contenga.
Más adelante te contaremos cuáles son las consecuencias principales de una mala aplicación de Fósforo, tanto por defecto como por exceso.
Pero primero, vamos a indagar un poco más en la importancia del Fósforo.
¿QUÉ ES EL FÓSFORO Y QUÉ FUNCIÓN TIENE EN LOS CULTIVOS?
Como ya hemos comentado antes, el Fósforo es un nutriente esencial para el crecimiento de las plantas. Se trata de un nutriente primario, razón por la cual suele ser deficiente en la producción agrícola y los cultivos lo requieren en cantidades bastante altas.
El Fósforo se encuentra en la mayoría de los suelos, pero no toda la cantidad de Fósforo de estos está disponible para su aprovechamiento para las plantas.
El motivo principal de este hecho es que el Fósforo es un elemento muy reactivo en el suelo, y rápidamente pasa a formas más complejas que dificultan su absorción por parte de las plantas. Por lo tanto, es necesario aplicar un fertilizante rico en fósforo en la mayoría de las ocasiones.
Con una adecuada aportación de Fósforo en nuestro cultivo tendremos:
- Tallos con mayor resistencia a la rotura.
- Un desarrollo radicular favorecido.
- Aumento en la producción de flores y semillas.
- Una producción de cosecha más temprana y uniforme.
- Una mayor resistencia frente a enfermedades y plagas.
Como ves, es muy recomendable tener en mente este elemento para obtener rendimientos óptimos en tus cultivos.
Y si con esto no te hemos convencido, a continuación, vamos a ver algunas de las consecuencias del déficit del Fósforo en los cultivos.
DÉFICIT O CARENCIA DE FÓSFORO EN LOS CULTIVOS
Algunos de los síntomas que presentan las plantas cuando no tienen fósforo suficiente son los siguientes:
- Las plantas no desarrollan sus raíces
- Presentan un crecimiento lento e insuficiente, retrasando la maduración permaneciendo verdes.
- Sus hojas son escasas.
- Enrollamiento de las hojas.
- El crecimiento de la parte aérea es más afectado.
- Las flores crecen de manera lenta
- Fecundación defectuosa y retraso en la maduración del fruto
- Hojas verdes oscuras azuladas, moradas y parduscas a partir de la punta (a menudo también en los tallos). Llegando en situaciones extremas a la Necrosis, muerte del tejido. No siendo recuperable en ese estado.
- Los frutos pueden ser deformados, los granos pobremente rellenos.
¿Y QUÉ HAY DEL EXCESO DE FÓSFORO?
El exceso de Fósforo interviene en gran parte en la capacidad de absorción de la planta de otros nutrientes como pueden ser el hierro, el calcio y el zinc.
Es bastante habitual que algunos agricultores, para evitar las carencias de Fósforo, fertilicen en exceso sin tener en cuenta que su suelo sí puede tener el Fósforo disponible que sus cultivos necesitan. No nos cansamos de repetirte que cuentes siempre con ayuda profesional para tener en cuenta todas las variables posibles que puedan intervenir en la producción de tu cosecha.
¿QUÉ FERTILIZANTE FOSFATADO DEBO ELEGIR?
Antes que nada, tienes que tener en cuenta todas las variables anteriormente mencionadas: el tipo de suelo, la textura de este, su drenaje, la dosis y la técnica de aplicación.
Para facilitarte la tarea, te exponemos a continuación nuestra relación de fertilizantes fosfatados.
Estos son nuestros superfosfatos y fosfatos binarios y sus características:
- Fosfato Diamónico (DAP)
DAP 18-46-0
18%N+46%PO2O5
ABONO CE
Abono NP 18-46-0
COMPOSICIÓN QUÍMICA
18,0 % Nitrógeno (N) total
18,0 % Nitrógeno (N) amoniacal
46,0 % Pentóxido de fósforo (P2O5) soluble en citrato amónico neutro y en agua
41,5 % Pentóxido de fósforo (P2O5) soluble en agua.
PROPIEDADES FÍSICAS
Densidad aparente: 0,95 t/m3
Análisis granulometría: 90 % entre 2,0 mm y 5,0 mm
pH: 5,0 (disolución en agua 1:10, 20 ºC)
Contenido en H2O: Máx. 1,8 %
- Map Fosfato Monoamónico 11-52-0
ABONO CE
Abono NP 11-52
COMPOSICIÓN QUÍMICA
11 % Nitrógeno (N) total:
11 % de Nitrógeno (N) en forma amoniacal
52 % de Pentóxido de fósforo (P2O5) soluble en citrato amónico neutro y en agua
50 % de Pentóxido de fósforo (P2O5) soluble en agua
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
Granulometría: 95 % entre 1,0 mm y 4,00 mm
- NP 12-27-0
ABONO CE NP 12-27-0 (24)(2)
COMPOSICION QUIMICA
NITROGENO TOTAL 12%
NITROGENO AMONIACAL 12%
PENTOXIDO DE FOSFORO P2O5 TOTAL 27%
PENTOXIDO DE FOSFORO P2O5 SOLUBLE EN AGUA 20%
PENTOXIDO DE FOSFORO P2O5 SOLUBLE EN CITRATO AMONICO NEUTRO Y AGUA 27%
TRIOXIDO DE AZUFRE SO3 24%
TRIOXIDO DE AZUFRE SO3 SOLUBLE EN AGUA 20%
OXIDO DE MAGNESIO MgO TOTAL 2%
OXIDO DE MAGNESIO MgO SOLUBLE EN AGUA 2%
- Superfosfato De Cal 18 %
Superfosfato simple 18 % P2O5, GRANULADO
ABONO CE
COMPOSICIÓN QUÍMICA
Pentóxido de fósforo (P2O5) soluble en citrato amónico y en agua 18 %
Pentóxido de fósforo (P2O5) soluble en agua 17 %
- Superfosfato 45 %
TSP GRANULADO 45 %
Abono fosfatado, Superfosfato triple P 45 %
ABONO CE
COMPOSICIÓN QUÍMICA
Pentóxido de fósforo (P2O5) total 45 %
Pentóxido de fósforo (P2O5) soluble en citrato amónico neutro y en agua 45 %
Pentóxido de fósforo (P2O5) soluble en agua 42 %
Recuerda que estamos siempre a tu disposición para recomendarte los productos que se ajusten a tus necesidades y las expectativas de tu cultivo.
No dudes en contactar con nosotros para obtener más información sin compromiso. ¡Estaremos encantados de hablar contigo!